>>
"Maduraba don Junio las mieses y los prados, / tenía alrededor cereales segados, / de cerezas maduras los cerezos cargados, / hasta su mayor tiempo los días alargados" (canción trovadoresca)
"Maduraba don Junio las mieses y los prados, / tenía alrededor cereales segados, / de cerezas maduras los cerezos cargados, / hasta su mayor tiempo los días alargados" (canción trovadoresca)
"Que por junio era por junio,
/ cuando ya el curso se acaba, / cuando el sol allá en lo alto / produçe grande
galbana, / cuando los moços e moças / alixéranse de calças, / cuando los
sudores reinan / por pasillos e por aulas..." (romance anónimo)
>>
Es el sexto mes del año
en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Aunque proviene del latín Iunius,
la etimología de este mes no está muy clara. Algunos autores como Ovidio
señalan que fue Rómulo quien dedicó este mes a los jóvenes o menores (iuniores),
aptos para los deportes y los juegos, en oposición al mes anterior dedicado a
los mayores o ancianos, pero tradicionalmente se acepta que el nombre de este
mes se debe a que está dedicado a la diosa Juno.
Según
la versión clásica, la diosa JUNO
es hermana y esposa del dios Júpiter, reina del cielo y protectora del
matrimonio y de las virtudes femeninas, incluida la fidelidad conyugal, por lo
que en las calendas de este mes fue edificado en Roma el templo en el que se
ofrecían sacrificios y ofrendas a esta diosa, también conocida como Iuno
Regina, Iuno Pronuba, Iuno Lucina, Iuno Covata, etc.
Otra interpretación es
que fue llamado así en memoria de Junio Bruto Lucio, quien, en tiempos de
Tarquino el Soberbio, fue expulsado del reino hasta que, vencido el tirano, fue
proclamado en estas calendas primer cónsul de Roma por aclamación del pueblo y
de los senadores (509 a.C.); entonces, públicamente y en nombre de la libertad,
hizo sacrificios en estas fechas en el Monte Celio en honor de la diosa Carna,
considerada por los romanos como creadora de la vida humana.
Para los
celtas, el árbol fue desde tiempos remotos su primer hogar, fuente de leña y de
sombra, y nido para las aves de caza. Debido a que las raíces del árbol se
sumergen en el suelo mientras sus ramas se elevaban al cielo, los druidas lo
consideraban el símbolo de la relación tierra-cielo, es decir, poseía un
carácter central, suponía la esencia del mundo, y cada recién nacido tenía las
propiedades del árbol de su mes. Así, los nacidos en este mes adquirían las
propiedades del árbol ciprés o tejo: firmes, resistentes, perseverantes, sensibles
a la admiración ajena, indolentes, rígidos e insolentes.
Este mes no tiene excesivas fiestas, ya que el tiempo de siembra ha pasado y aún no ha llegado la época de la siega o vendimia, pero un acontecimiento importante sucede en los cielos: el solsticio de verano o segunda puerta solsticial de Jano. En esa noche mágica, conocida actualmente como de Noche de San Juan, todos los pueblos estallan en fiestas.
Y unos REFRANES al tiempo:
1. Junio brillante, año abundante.
2. Junio claro y fresquito, para todo es
bendito.
3. Aguas en junio, infortunio.
4. Junio al principio lluvioso, verano
caluroso.
5. Por junio el mucho calor, nunca asusta al
labrador.
6. Cielo de junio, limpio como ninguno.
7. Junio hortelano, mucha paja y poco grano.
8.- Cuando junio
llega, afila la hoz y limpia la era.
(21 de Mayo al 21 de Junio)
Elemento: Aire (fantasía) / Signo: Mutable+ / Planeta Regente: Mercurio / País: EEUU
Día: Miércoles / Número: 5 / Anatomía: Brazos y hombros / Animal: Mono
Color: Gris / Metal: Mercurio / Gema: Ojo de tigre / Flor: Lavanda
Día: Miércoles / Número: 5 / Anatomía: Brazos y hombros / Animal: Mono
Color: Gris / Metal: Mercurio / Gema: Ojo de tigre / Flor: Lavanda
Rasgos Generales : Les encanta conversar, comunicarse,
conocer gente, viajar y sentirte en movimiento. Son muy curiosos y su mente les
pide información, por lo que se les ocurren ideas y soluciones impensables. Su
actitud jovial y juvenil les permite conocer a otros con facilidad y, además,
poseen gran capacidad de adaptación.
Lo Bueno : Comunicativos, abiertos,
versátiles, rápidos de reflejos, capaces de adaptarse, conversadores, joviales,
juveniles.
Lo Malo :
Impacientes, arrogantes, mentirosos, inconstantes, nerviosos, poco
perseverantes, influenciables, dados a las discusiones, chismosos.
El Amor : Seductores y listos para la conquista, aunque sólo se enamoran de las personas que estimulan su curiosidad e ingenio. Necesitan admirar a su pareja. De sentimientos y humor muy cambiantes, buscarán una persona fuerte que les contenga.
El Amor : Seductores y listos para la conquista, aunque sólo se enamoran de las personas que estimulan su curiosidad e ingenio. Necesitan admirar a su pareja. De sentimientos y humor muy cambiantes, buscarán una persona fuerte que les contenga.
El Trabajo : Su
función principal en la vida es la de recibir y dar información tanto oral como
escrita. Nacidos para estudiar, escribir, aprender y comunicar, para conectar a
la gente entre sí, para propiciar negocios, para inventar soluciones y para
enseñar.
Géminis Famosos : Felipe II, Bach, Velázquez, Tagore, Kennedy, Paul Gauguin, Bob Dylan, Angelina Jolie, Paul McCartney, Prince, Johnny Depp, Clint Eastwood, Marilyn Monroe ... y escritores como Wagner, Conan Doyle, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Hermann Hesse, Sade, Max Aub, Rosa Chacel, García Lorca, Corneille, Pushkin, Azorín, Saint-Exupéry, León Felipe, Ana Frank, Torrente Ballester, Roa Bastos, Gloria Fuertes, J.P. Sartre.
Frases de géminis : “Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá
hablando”, “La vida es la constante sorpresa de saber que existo” y “La verdad
no está de parte de quién grite más” (Rabindranath Tagore); “La poesía no
quiere adeptos, quiere amantes” y “En la bandera de la libertad bordé el amor
más grande de mi vida” (García Lorca); “El éxito tiene muchos padres, pero el
fracaso es huérfano” y “Perdona a tus enemigos, pero jamás olvides su nombre”
(J.F. Kennedy).