"Que
por MAYO era por mayo, / cuando hace la calor, / cuando canta la
calandria / y responde el ruiseñor, / cuando los enamorados / van a buscar el
amor" (romance castellano)
"
Estaba el mes de Mayo coronado de flores, / adornando los prados de diversos
colores; / y cantando las mayas y cantando amores, / espigando las mieses que
siembran labradores " (canción trovadoresca)
>>
Es el
quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Aunque proviene
del latin Maius, la etimología de este mes no está muy clara. Algunos
autores como Ovidio señalan que fue Rómulo quien dedicó este mes a los
mayores (maiores), que son los destinados al consejo de la ciudad,
pero tradicionalmente se acepta que el nombre de este mes se debe a que
está dedicado a la diosa MAYA, de la cual existen dos versiones clásicas.
Según la versión
griega, MAYA (o Maia), diosa
de la fecundidad y del crecimiento de las plantas, es hija de Fauno o
de Atlante y madre de Hermes o Mercurio, por lo que en este mes los mercaderes
ofrecían sacrificios a la madre y al hijo, dios protector del gremio. Según la
versión romana, Maya era esposa de Vulcano, dios del fuego, y los sacerdotes de
este último veneraban a la diosa en las calendas de mayo.
Asimismo, los
romanos celebraban un festival dedicado a Bona Dea o Fauna, diosa latina de la
castidad y de la fortuna, hija, hermana o esposa de Fauno; aunque, y a pesar de
su carácter primaveral, en este mes también se celebraban en
Lemuria las fiestas en honor de los difuntos.
Para los celtas, el árbol fue desde tiempos remotos su primer hogar, fuente de leña y de sombra, y nido para las aves de caza. Debido a que las raíces del árbol se sumergen en el suelo mientras sus ramas se elevaban al cielo, los druidas lo consideraban el símbolo de la relación tierra-cielo, es decir, poseía un carácter central, suponía la esencia del mundo, y cada recién nacido tenía las propiedades del árbol de su mes. Así, los nacidos en este mes adquirían las propiedades del árbol avellano: independientes, individualistas, pasionales, equilibrados socialmente, filósofos, cambiantes.
Este
mes comenzaba con la fiesta celta de Beltane, con la que se
reiniciaba el trabajo en la tierra. Para los pueblos mediterráneos es el
mes en el que se exalta la floración de los campos en auténticos festivales de
fecundidad. Se celebra también en este mes la festividad de Europa.
>>
1.- Las
mañanas de mayo, las mejores del año.
2.- Con el agua de mayo crece el tallo.
2.- Con el agua de mayo crece el tallo.
3.- Rocío y
fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado.
4.- Mayo
entrado, un jardín en cada prado.
5.- Hasta
el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
6.- Mayo hortelano, mucha paja y poco
grano.
7.- Truenos
en mayo, vientos a chorros.
8.- Mayo
hace al trigo y agosto hace al vino.
Elemento: Tierra / Signo: Fijo- / Planeta Regente:
Venus / País: Irlanda
Día: Viernes / Número: 6 / Anatomía: Garganta y Cuello / Animal: Toro
Color: Ocre y amarillo / Metal: Bronce y cobre / Gemas: Cuarzo rosa
Día: Viernes / Número: 6 / Anatomía: Garganta y Cuello / Animal: Toro
Color: Ocre y amarillo / Metal: Bronce y cobre / Gemas: Cuarzo rosa
Rasgos
Generales : Muy sensibles, románticos y de trato fácil;
se sienten a gusto con las personas que muestran delicadeza, amabilidad y
afecto.
Lo
Bueno : Sensibles, románticos, prácticos, trabajadores, activos,
perseverantes.
Lo Malo : Tozudos, materialistas, posesivos, hedonistas.
Lo Malo : Tozudos, materialistas, posesivos, hedonistas.
El
Amor : Muy posesivos con sus relaciones, ya que buscan seguridad en el
amor; por ello, no soportan intrigas, indecisiones, mentiras o cambios rápidos
e imprevistos. Sus sentimientos son firmes y duraderos si su pareja le responde
del mismo modo.
El
Trabajo : Nacidos para organizar, trabajar y hacer los sueños realidad.
Su misión es brindar estabilidad a los suyos, echar raíces y mantener las
tradiciones.
Tauros
Famosos : Maquiavelo, Isabel la Católica, Kant, Freud,
Wagner, Brahms, Chaikovski, Dali, Gregorio Marañon, R.Tagore, Isaac Albéniz,
Ramón y Cajal, el Cordobés, Catalina la Grande, Shirley Mac Laine, Malcolm X,
Stevie Wonder, Fred Astaire, Gary Cooper, Rodolfo Valentino ...
y escritores como V.Aleixandre, Novalis, Maquiavelo, Kierkegaard, Ortega y
Gasset, Camoens, B. Pérez Galdós, C.J. Cela, Menéndez Pidal, Juan Rulfo,
J.Verdaguer, Balzac, Dante.
Frases
de tauros : "Los hombres ofenden antes al que aman
que al que temen" y "Todos ven lo que aparentas; pocos advierten lo
que eres" (Maquiavelo). "Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar
de lo que enseñas" y "Con la moral corregimos los errores de nuestros
instintos, y con el amor los errores de nuestra moral" (Ortega y Gasset).
"Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla" y "He
sido un hombre afortunado en la vida: nada me fue fácil" (Sigmund Freud).