>>
"Marzo tenía prisa por sus
viñas labrar, / prisa para podar y prisa por cavar; / a las aves y bestias
hacía en celo andar, / los días y las noches hacía igual durar" (canción
trovadoresca)
"Crecer
y crecer, ser hombre sin ella, / lucero partido, mentido y sin huella. / Lunita
de marzo el cielo se abrió, / lunita de marzo estamos los dos. / Buscar y
buscar con fe y con coraje / a fuerza de madre, de pueblo y celaje..." (La
Trampa)
>>
Es el tercer mes en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Marzo era el primer mes en el antiguo calendario romano hasta el cambio ordenado por Julio César en 45 aC. Aunque antiguamente estaba dedicado a la Diosa Madre en sus diferentes advocaciones y era el mes de las mujeres, tiene el nombre latino de Martius por ser el mes consagrado al dios MARTE o Ares griego, “el que preside la guerra y los combates”, divinidad a la que honraron prioritariamente las generaciones belicosas primitivas del Lacio (frente a la Atenea de los atenienses, a la Juno de los espartanos o a la Diana de los cretenses p.e.). Considerado Mars Pater o ‘padre de los romanos’ por haber sido de quien concibió Rea Silvia a Rómulo y Remo.
En
general, se le considera el ‘mes de la resurrección’ porque se da la
resurrección cíclica de la Primavera, la cual viene precedida y anunciada por
la muerte del grano, de la simiente, del espíritu de la vegetación encarnado
por el hijo de la Gran Madre Tierra (llámese Attis, Dionisos, Osiris, etc). Hay
que recordar que originariamente Marte fue el dios de la vegetación, de los
campos y de los pastos, y que durante este mes se apagaba el frío invierno y
comenzaban los preparativos para las campañas militares. De ahí, que contará
con un sacerdote exclusivo, el Flamen martialis, que era el encargado de
consagrar al dios las armas (ceremonia del Tubilustrum) y los caballos (la
Equirria priora).
Eran
festividades famosas durante el mes: la Matronalia o ‘fiesta de las mujeres
casadas’, en honor a Juno Lucina, protectora de los partos, donde los esposos
hacían obsequios a sus mujeres (día 1); la Mamuralia o ‘fiesta del viejo
Marte’, con procesión del Demonio del Invierno u hombre cubierto con pieles que
es azotado con palos hasta ser expulsado de la ciudad para la llegada de un
Marte joven y renaciente (día 14, el mismo ‘singular’ de la Pascua judía); la
fiesta de la ninfa Anna Perenna, identificada con la Luna, con bailes, vino y
cantos a orillas del Tíber (día 15); la Liberalia, ‘fiesta de Baco Líber’ o
Grandes Dionisíacas, con profusión de vino y antorchas e imposición de la toga
de la libertad a los jóvenes (día 17); los Quincuatros o ‘las cinco jornadas de
la diosa guerrera Minerva’, con diversas competiciones, celebrados por
escolares y artesanos (día 19 al 23); las fiestas dedicadas al hombre-dios
Attis, con representación de su nacimiento, emasculación, muerte y resurrección
(días 15 al 27); la noche del día 31 era propicia para rendir culto a la Luna,
ya fuera en la cima de una montaña o a orillas del mar.
Para los
celtas, el árbol fue desde tiempos remotos su primer hogar, fuente de leña y de
sombra, y nido para las aves de caza. Debido a que las raíces del árbol se
sumergen en el suelo mientras sus ramas se elevaban al cielo, los druidas lo
consideraban el símbolo de la relación tierra-cielo, es decir, poseía un
carácter central, suponía la esencia del mundo, y cada recién nacido tenía las
propiedades del árbol de su mes. Así, los nacidos en Marzo poseen las
propiedades del árbol manzano:
aunque frágiles y vulnerables interiormente, son encantadores y refinados,
fuertes, sólidos, enérgicos, previsibles y reservados.
>>
Y unos REFRANES al tiempo:
1. Marzo
marcero, o tan frío como enero o tan falso como febrero.
2. Marzo
varía siete veces al día.
3. Sol de
marzo hiere con mazo.
4. Si marzo
ventea, abril aguanevea.
5. Si en
marzo truena, cosecha buena.
6. Cuando
tu casa vayas a obrar, en marzo has de empezar.
7. Marzo,
los almendros en flor y los mozos en amor.
(20 de Febrero
– 20 de Marzo)
Elemento:
Agua / Signo: Mutable- / Regente: Neptuno / País: Portugal
Día: Jueves / Nº: 2 / Anatomía: Pies, nervios / Animal:
Pez, camaleón
Color: Azul cielo / Metal: Paladio / Gema: Amatista, turquesa /
Flor: Alhelí
Símbolo: Dos peces opuestos y girando en derredor...
Rasgos
generales : Personas románticas, idealistas, sensibles y serviciales.
Sienten compasión por la gente necesitada y están siempre dispuestos a ayudar y
sacrificarse por los demás. Sus aspiraciones en la vida son más emocionales que
materiales, por lo que sufrirán grandes decepciones a veces. Muy intuitivos
para percibir todo lo que ocurre a su alrededor. Son tranquilos, soñadores y
muy cariñosos, por lo que brindan apoyo moral y afecto a amigos y familiares.
Se emocionan frente a la naturaleza, los animales, el arte y la música, ya que
poseen grandes condiciones artísticas e inspiración.
Lo
bueno : Intuitivos, sensibles, místicos, flexibles, empáticos e
imaginativos. Y lo malo : Desordenados,
pasivos, confusos, escapistas, susceptibles, inconscientes y adictivos.
El amor : Su
actitud servicial se expresa con mayor intensidad cuando se enamoran, ya que
están dispuestos a darlo todo, a cambiar completamente su vida. Necesitan
sentirse protegidos y respaldados por su pareja, ya que el mundo material no
cuadra con sus fantasías y sensibilidad. Disfrutan inmensamente de la vida
cuando están enamorados y son correspondidos.
Y el
trabajo : Nacidos para servir, ayudar, colaborar, entender y curar. Una de
sus misiones es enseñar a los demás a actuar de corazón y desinteresadamente.
Destacan en actividades humanitarias, artísticas, de servicio y en aquellas
donde puedan desarrollar tu sensibilidad, compasión e intuición; asimismo en todos los trabajos que requieran aislamiento y misterio. Sobresalen como actores, bailarines, escritores, poetas, médicos, enfermeros,
fotógrafos, sacerdotes, locutores..
Piscis
Famosos : Copernico, Albert Einstein,
Graham Bell, M. Ángel Buonarotti, J. Gutiérrez Solana, Juan S. Bach, Chopin,
Rossini, Handel, Ravel, Búfalo Bill, Mikhail Gorbachov, George Whashington,
Luis Buñuel, Elizabeth Taylor, Liza Minnelli, Chuck Norris, Michael Caine, Sidney
Poitier, Sharon Stone, Sara Montiel, Rimsky Korsakov, Enrico Caruso, Nat King
Cole, George Harrison, Lou Reed, Jon Bon Jovi... y
escritores como Víctor Hugo, G. García Márquez, José de Zorrilla, Blas de
Otero, César Vallejo, John Steinbeck, Tennessee Willians.
Frases de piscis
: “Es inútil volver sobre
lo que ha sido y ya no es” (Chopin); “Hay una fuerza motriz más poderosa que el
vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” y “Hay dos cosas
infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro”
(Einstein); “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para
sobrevivir” (García Márquez); “Por el grosor del polvo en los libros de una
biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo” y “El arte del
descanso es una parte del arte de trabajar” (Steinbeck).