"ABRIL
sacaba huestes para ir a guerrear, / pues había castillos grandes para segar; /
hacía cuidar viñas y el vino preparar, / crecer mieses y hierbas, los días
alargar" (canción trovadoresca)
"El hombre del traje gris / saca un sucio
calendario del bolsillo y grita / ¿quién me ha robado el mes de abril? / ¿Pero
cómo pudo sucederme a mí? / ¿Quién me ha robado el mes de abril? / Lo guardaba
en el cajón donde guardo el corazón..." (Joaquín Sabina)
>>
Es el cuarto
mes en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
Era el
segundo mes en el antiguo calendario romano hasta el cambio ordenado por Julio
César en 45 aC. Mes dedicada a la diosa AFRODITA o Venus, tiene el nombre
grecolatino de Aphrilis
(espuma) porque de la espuma seminal de Urano fue procreada Venus, la diosa de
los amores, a quien están consagrados el toro y el mirto.
Según
Ovidio, "es Ella quien ha dado vida a todos los dioses; la que está en el
origen de las cosechas y los árboles; quien llevó a los hombres de rudos
espíritus a vivir en sociedad y los enseñó a unirse cada cual con su
pareja".
En general,
se le considera el ‘mes de la apertura’ (aprilis, de aperire - abrir)porque se
inicia la estación en que la naturaleza, con sus flores y colores, se “abre”
nuevamente, en referencia al blanco y monocromo invierno; y también el ‘mes del
amor’, porque los amantes “abren” sus pasiones gracias a Venus y sus tres
amores: Eros, "el amor", hijo de Venus y Mercurio; Anteros, "el
amor recíproco", hijo de Venus y Marte; y Desiré, "el deseo",
hija de Venus y Pan.
Festividades
romanas famosas durante este mes fueron:
las
Megalenses o ‘fiesta de la diosa Cibeles’, de origen frigio, con profusión de
banquetes y representaciones teatrales (días 4 al 10); la Cerialia o ‘fiesta de
la diosa Ceres o Deméter’, como agradecimiento por haber inventado la
agricultura y la civilización, con vestidos blancos ceremoniales (días 12 al
19); los Juegos ‘agonales’ (día 14) e ‘istmicos’ (día 15), con luchas entre atletas;
la ‘fiesta de las Vestales’ o de las sacerdotisas vírgenes de la diosa Vesta
(día 21);la Palilia o
‘fiesta de los pastores’, dedicada a la diosa Pales y con salto de hogueras
(día 21);
la Vinalia o
fiesta dedicada a Júpiter para que proteja las viñas (día 24);la Floralia
o día consagrado a la diosa Flora, patrona de las prostitutas, célebre por sus
noches de diversión erótica y de liberación sexual (día 28).
A finales de
mes, 30 de abril, los celtas antiguos celebraban la víspera de la fiesta de Baltane o equinoccio
de primavera. La comunidad se prepara para salir del invierno e iniciar la
época del trabajo en los campos. Los jóvenes extinguen todos los fuegos de la
comarca y preparan los materiales para que, al día siguiente, los druidas
enciendan el fuego nuevo. Es la segunda noche de Walpurgis, ya que la primera
tuvo lugar el último día del pasado octubre.
Para los celtas, el árbol fue desde tiempos remotos su primer
hogar,fuente de leña y de sombra, y nido para las aves de caza. Debido a
que las raíces del árbol se sumergen en el suelo mientras sus ramas se elevaban
al cielo, los druidas lo consideraban el símbolo de la relación tierra-cielo,
es decir, poseía un carácter central, suponía la esencia del mundo, y cada
recién nacido tenía las propiedades del árbol de su mes.
Así, los nacidos en Abril poseen las propiedades del árbol álamo: juveniles, valientes, combativos, productivos, inquebrantables,
trabajadores, delicados pero realistas, con resistencia física y moral.
>>
Y unos REFRANES al
tiempo:
1.- La llegada de abril es
primavera, y la savia y la sangre altera.
2.- Parte su tiempo abril entre
llorar y reír.
3.- Abril concluido, invierno ido.
4.- En abril, la flor empieza a
lucir.
5.- Abril tronado, viene buen verano.
6.- Hasta que no pase abril, no
aligeres el vestir.
7.- En abril, la helada sigue a la
granizada.
8.- A abril con sus chaparrones
sigue mayo con sus flores.
ARIES
(21 de Marzo - 20 de Abril)
Elemento: Fuego (acción) / Signo: Cardinal+ / Regente: Marte / País: Alemania
Día: Martes / Nº: 1 / Anatomía: Cabeza, músculos / Animal: Carnero, lobo
Color: Granate, rojo / Metal: Hierro / Gema: Jaspe rojo, rubí / Flor: Clavel
Día: Martes / Nº: 1 / Anatomía: Cabeza, músculos / Animal: Carnero, lobo
Color: Granate, rojo / Metal: Hierro / Gema: Jaspe rojo, rubí / Flor: Clavel
Símbolo: el carnero, el "vellocino de oro" que perseguían los argonautas
Rasgos generales : Personas
que no dependen de la aprobación social para llevar adelante sus iniciativas.
Compensan su impaciencia con un alto nivel de energía y perseverancia. Son
apasionados, con un entusiasmo que estimula a los demás. De reacción rápida,
confían en su fuerza y no piensan en los obstáculos. Suelen vivir entre dos
extremos: odian o aman con intensidad. Poseen una gran autovaloración y
autodisciplina. No les va un trabajo lento ni rutinario, pues son amantes de
los desafíos heroicos.
Lo bueno : Pioneros, emprendedores, dinámicos, combativos, audaces, independientes, activos, originales, aventureros.
Lo malo : Impacientes, impulsivos, dominantes, imprudentes, irritables, inconstantes, irreflexivos, bruscos, agresivos.
El amor : Pasional e intenso, se sentirá protector de su pareja y le agradará brindarse por completo a ella. Espera siempre su reconocimiento y aprobación y hará muchas cosa para llamar continuamente su atención. Es especialista en camelar a las mujeres con halagos. Al principio de una relación puede que les cueste ser fieles debido a su gran sentido de la libertad.
El trabajo : Improvisadores por naturaleza, charlatanes, inteligentes y llenos de recursos. Nacido para dirigir, ser estrella, aportar iniciativas. Destacan en las actividades que conlleven riesgos, desafíos y aventuras. Sobresalen en las siguientes profesiones: militar, dirigente, deportista, carnicero, sicólogo, explorador, ingeniero, herrero, fabricante de armas, piloto de autos y motos, etc...
Lo bueno : Pioneros, emprendedores, dinámicos, combativos, audaces, independientes, activos, originales, aventureros.
Lo malo : Impacientes, impulsivos, dominantes, imprudentes, irritables, inconstantes, irreflexivos, bruscos, agresivos.
El amor : Pasional e intenso, se sentirá protector de su pareja y le agradará brindarse por completo a ella. Espera siempre su reconocimiento y aprobación y hará muchas cosa para llamar continuamente su atención. Es especialista en camelar a las mujeres con halagos. Al principio de una relación puede que les cueste ser fieles debido a su gran sentido de la libertad.
El trabajo : Improvisadores por naturaleza, charlatanes, inteligentes y llenos de recursos. Nacido para dirigir, ser estrella, aportar iniciativas. Destacan en las actividades que conlleven riesgos, desafíos y aventuras. Sobresalen en las siguientes profesiones: militar, dirigente, deportista, carnicero, sicólogo, explorador, ingeniero, herrero, fabricante de armas, piloto de autos y motos, etc...
Aries Famosos :
Leonardo da Vinci, Descartes, Joan Miró, G. Casanova, Lenin, Bismark, Carlomagno, Moisés,
J.S. Bach, Vincent Van Gogh, Fco. De Goya, Diana Ross, Elton John, Mariah
Carey, Eric Clapton, Michael Jackson, Celine Dion, Luis Miguel, Charlie
Chaplin, Marlon Brando, Steve McQueen, Bette Davis, Emma Thompson, Andy García,
Russell Crowe, Quentin Tarantino, Harry Houdini, Naomi Campbell, el Lute… y
escritores como Emile Zola, Hans C. Andersen, Henry James, Milan Kundera,
Tennessee Williams, Santa Teresa de Jesús, León Felipe, Gabriela Mistral,
Octavio Paz, Mario Vargas Llosa.
Frases de aries : “Una mentira repetida muchas
veces se convierte en una gran verdad” (Lenin); “La belleza
perece en la vida, pero es inmortal en el arte” y “Mientras
pensaba que estaba aprendiendo a vivir he aprendido cómo morir” (Da
Vinci); “Un mundo nace cuando dos se besan” (Octavio Paz); “Daría todo
lo que sé por la mitad de lo que ignoro” y “No basta
tener ingenio; lo principal es aplicarlo bien” (Descartes).